publicidad

CAMPAÑA SUCROALCOHOLERA

Zafra azucarera 2025: Se apagó el último trapiche en Salta, pero las destilerías siguen encendidas para abastecer bioetanol

El 15 de noviembre finalizó la molienda de caña en todo el país con el cierre del ingenio Seaboard. Con 220 días de actividad ininterrupta, el sector marcó una de las campañas más largas de los últimos años. La producción de alcohol, clave para el corte obligatorio de naftas, continúa en nueve plantas y se extenderá hasta principios de 2026.

Avatar de Gabriel Toledo
Gabriel ToledoTendencia de noticias
17 nov, 2025 03:04 p. m. Actualizado: 17 nov, 2025 03:04 p. m. AR
Zafra azucarera 2025: Se apagó el último trapiche en Salta, pero las destilerías siguen encendidas para abastecer bioetanol

La zafra azucarera argentina 2025 bajó el telón el viernes 15 de noviembre cuando el ingenio Seaboard, ubicado en el norte salteño, detuvo sus trapiches, convirtiéndose en la última fábrica en cesar la molienda de caña del país.


La campaña había arrancado siete meses antes, el 10 de abril, con la tradicional puesta en marcha del ingenio La Florida en Tucumán, y se prolongó durante 220 días consecutivos de trabajo, un período que pone en evidencia la capacidad operativa del sector en un año marcado por buenas condiciones climáticas y una demanda sostenida.


En total operaron 19 ingenios: 14 en Tucumán (con 213 días promedio de molienda), y 5 entre Salta y Jujuy (184 días). Esta extensión de la actividad permitió volcar a las economías del NOA miles de millones de pesos en salarios, fletes, insumos y servicios.


Hasta el 14 de noviembre, último corte oficial del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), se habían procesado 25.081.697 toneladas de caña, de las cuales se obtuvieron 1.830.167 toneladas de azúcar físico. Los números definitivos se conocerán una vez que todas las fábricas presenten su liquidación final.


Mientras los ingenios culminaron la molienda, las destilerías mantienen el fuego encendido. La campaña de alcohol –destinada principalmente al corte obligatorio de combustibles– sigue en marcha en nueve plantas: cinco en Tucumán y cuatro entre Salta y Jujuy. Hasta ahora acumulan 524.938.258 litros de alcohol hidratado, de los cuales 338.642.364 litros ya fueron deshidratados para incorporarse como bioetanol a las naftas. Como ocurre todos los años, esta producción se prolongará hasta febrero o marzo de 2026 para garantizar el abastecimiento durante el primer trimestre.

publicidad

Más de economía

publicidad